
Salud inicia campaña de segunda dosis de vacunación contra el dengue
La segunda dosis de la vacuna comenzará a aplicarse en noviembre en todos los centros de salud de la capital, buscando convocar a los jóvenes de entre 15 y 25 años para alcanzar la inmunidad completa
El subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega, brindó detalles sobre la campaña de vacunación de la segunda dosis contra el dengue, que estará disponible a partir de los primeros días de noviembre. En una entrevista exclusiva, Vega explicó que la inmunización contra el dengue se realiza en dos etapas, siendo esta segunda dosis fundamental para asegurar la completa inmunidad de los jóvenes que participaron de la primera fase.
"Es importante recordar que, para estar totalmente protegidos, es necesario recibir la segunda dosis. Esta campaña comenzó en agosto, y ya se acerca el momento para que los vacunados completen su esquema", destacó Vega. Además, comentó que los centros de salud de la capital estarán abiertos de lunes a viernes, desde las 8 hasta las 19 horas, para facilitar el acceso.
La campaña se orienta especialmente a jóvenes entre 15 y 25 años. Vega explicó que no es necesario acudir al mismo centro donde se recibió la primera dosis, ya que todos los datos están registrados digitalmente. "Solo deben acercarse, y el personal se encargará de verificar la fecha exacta para cumplir con el intervalo de tres meses desde la primera dosis", indicó.
Asimismo, para acercar la vacunación a la comunidad, se organizarán puntos móviles en parques y espacios recreativos, como el Parque de la Juventud y el Parque de la Familia. También se harán visitas a escuelas y universidades, lo que facilitará el acceso a quienes aún no se hayan vacunado.
Además de la vacunación, Vega destacó la importancia de las medidas preventivas contra el dengue, como la eliminación de criaderos de mosquitos. Según explicó, estos criaderos suelen encontrarse en recipientes con agua en los hogares. "Hay que evitar dejar agua estancada en objetos como floreros y recipientes. Cambiar el agua no es suficiente; se recomienda lavar bien con cepillo para eliminar posibles larvas", enfatizó.
Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la responsabilidad individual para mantener el entorno libre de mosquitos, protegiendo así tanto la salud propia como la de los vecinos.