General Escuchar artículo

La sequía extrema desafía el suministro de agua en La Rioja: el gobierno intensifica las obras para paliar la crisis

Ante la crítica situación hídrica con niveles mínimos históricos y perforaciones agotadas, el gobierno provincial redobla esfuerzos con obras de emergencia en barrios y localidades afectadas.

La Rioja enfrenta una de sus peores crisis hídricas de los últimos años. Según explicó el secretario de Agua de la provincia, el ingeniero Edgardo Karan, la prolongada sequía —con más de una década sin lluvias significativas en algunas zonas— ha llevado al Dique Los Sauces a niveles alarmantemente bajos, lo que afecta el abastecimiento de agua en gran parte de la capital y sus alrededores.

Obras de emergencia y rehabilitación de perforaciones

El gobierno provincial está llevando a cabo obras de perforación en barrios como Cochangasta, junto con la rehabilitación de sistemas antiguos que habían quedado fuera de uso. "Estamos poniendo en funcionamiento perforaciones que no operaban desde hace tiempo, porque dependíamos del agua del dique, pero ahora nos vemos obligados a recurrir a ellas", señaló Karan.

Estas acciones se complementan con nuevas perforaciones y cañerías en zonas rurales, como Chamical y Chepes, donde se ha logrado acceder a agua dulce en áreas previamente afectadas por aguas saladas. Estas microobras, como las denominó el funcionario, buscan atender necesidades urgentes mientras se planifican soluciones a largo plazo.

Impacto del cambio climático en el Dique Los Sauces

El nivel del Dique Los Sauces sigue disminuyendo, con descensos de hasta siete centímetros semanales debido a la evaporación y la falta de lluvias. "Hace diez años que el dique no recibe recarga significativa. Incluso el agua que queda no es apta para consumo directo sin tratamiento", advirtió el ingeniero. La situación es crítica, no solo para el consumo humano, sino también para la agricultura y la ganadería, que dependen del agua de esta cuenca.

Llamado al ahorro y cuidado del agua

El secretario enfatizó la necesidad urgente de cambiar los hábitos de consumo en la población. "El derroche de agua, especialmente en zonas urbanas, es alarmante. Desde dejar mangueras abiertas hasta renovar el agua de las piscinas todos los días, estas prácticas deben cambiar", comentó. Karan también mencionó que, aunque se han realizado campañas de concientización, todavía queda mucho por hacer para inculcar el cuidado del recurso.

Apoyo del gobierno y proyecciones a futuro

El funcionario destacó el respaldo del gobernador en la asignación de recursos para estas obras de emergencia y mencionó que se están proyectando nuevas inversiones para ampliar el acceso al agua potable en localidades más necesitadas. "Aunque hemos avanzado, la situación sigue siendo delicada y necesitamos priorizar este tema en el presupuesto", afirmó.

Conclusión:

La combinación de sequía extrema, niveles críticos en el Dique Los Sauces y un consumo insostenible plantea un desafío sin precedentes para La Rioja. Mientras el gobierno trabaja para paliar la crisis, la responsabilidad del cuidado del agua recae también en los ciudadanos, quienes deben adoptar medidas urgentes para preservar este recurso vital.

Comentarios
Volver arriba