
Búsqueda laboral: cuáles son las posiciones que ofrecen los sueldos más altos del mercado
Para quienes estén viendo qué estudiar o estén en una búsqueda laboral hay un dato que les puede servir para orientarse, y tiene que ver con los puestos con los salarios promedio requeridos má...
Para quienes estén viendo qué estudiar o estén en una búsqueda laboral hay un dato que les puede servir para orientarse, y tiene que ver con los puestos con los salarios promedio requeridos más altos en el país. En enero, los destacados fueron Liderazgo de Proyecto, con $645.500 por mes para las posiciones de jefe y supervisor; Auditoría, con $487.519 para los niveles senior y semi senior; e Ingeniería Civil, con $225.341 para el segmento junior.
Así lo muestra el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. En el otro extremo, las posiciones con sueldos promedio más bajos son camareros, con $89.687 por mes en el sector junior; Telemarketing, con $105.214 en los niveles senior y semi senior; y E-Commerce, con $173.890 en los segmentos de jefe y supervisor.
Las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector son Ingeniería civil, de la categoría Producción, Abastecimiento y Logística, con $225.341 por mes; Análisis de riesgos, de Administración y Finanzas, con $205.066; Minería, Petróleo y Gas, de Otros, con $196.799; Producto, de Marketing y Comunicación, con $191.539; Selección, de la categoría Recursos Humanos, con $183.000; Programación, de Tecnología y Sistemas, con $167.785; y Comercial, de la categoría Comercial, con $150.624.
Los puestos senior y semi senior con los sueldos más altos según cada área son Auditoría, de Administración y Finanzas, con $487.519 por mes; Liderazgo de Proyecto, de Tecnología y Sistemas, con $481.442; Medicina, de Otros, con $446.270; Ingeniería Química, de Producción, Abastecimiento y Logística, con $356.879; Compensación y Planilla, de Recursos Humanos, con $305.000; Comunicaciones Internas, de Marketing y Comunicación, con $269.954; y Comercial, de la categoría Comercial, con $222.496.
En enero, el salario pretendido promedio fue de $217.445 por mes. Esto significa un incremento del 6,5% respecto del mes anterior y un aumento por encima de la inflación del período (6% a nivel nacional, según el Indec).
Según el seniority del puesto, el promedio de las posiciones de jefe y supervisor alcanzó los $339.643 por mes, en las categorías senior y semi senior, los $217.826 y, en los niveles junior, los $148.457.
En cuanto a la brecha salarial entre el sueldo promedio requerido en enero fue del 16,1%: los hombres pretenden cobrar $233.688 por mes, mientras que las mujeres pidieron $201.202.
Esta diferencia en el segmento junior representa un 3,9% con salarios de $151.274 y $145.639 por mes, pero, en los niveles de senior y semi senior, llega a un 18,7%, con remuneraciones de $236.468 y $199.184. En los puestos de jefe o supervisor es de un 17,9%, con sueldos de $367.579 y $311.707.
En el último mes, los sectores que concentran una mayor cantidad de avisos son Comercial, con un 23%; Producción, Abastecimiento y Logística, también con un 23%; y Administración y Finanzas, con un 22%. Estas tres áreas representan un 68% de la demanda laboral. Les siguen Otros, con un 19%; Recursos Humanos, con un 5%; Tecnología y Sistemas, con un 4%; y Marketing y Comunicación, también con un 4%.