General

Dólar e inflación: cuáles son las nuevas proyecciones de los economistas en un año electoral

En un año marcado por la agenda política, los analistas ajustaron sus proyecciones sobre cómo cerrará la economía 2023. Y los resultados no son alentadores para el Gobierno. La inflación segu...

En un año marcado por la agenda política, los analistas ajustaron sus proyecciones sobre cómo cerrará la economía 2023. Y los resultados no son alentadores para el Gobierno. La inflación seguirá siendo protagonista, e incluso se espera que resulte “considerablemente más alta” que el año pasado. Los ahorros de la población se verán golpeados y el consumo caerá, algo que golpeará a la economía.

En tanto, el dólar oficial mayorista, que hoy está $192, seguiría el avance del resto de los precios y superaría la barrera de los $340 para finales de diciembre.

Esas son algunas de las conclusiones a las que llegó el informe mensual LatinFocus Consensus Forecast de febrero, el cual reúne el pronóstico de más de 50 bancos y consultoras económicas, locales y del exterior. De acuerdo con los analistas, el dólar oficial mayorista cerrará el año en los $342,70. Para el año siguiente, trepará a $603,80.

Ilan Goldfajn: “Las sociedades ahora tienen menos paciencia con los gobiernos”

“El Banco Central mantiene un tipo de cambio flotante administrado para el peso. El 10 de febrero, el tipo de cambio cotizó a $190,5, depreciándose un 5,3% respecto al mismo día de enero. Mientras tanto, el dólar paralelo cotizaba a una tasa mucho más alta, a $375. Este año el peso debería depreciarse aún más este año debido al continuo financiamiento monetario del déficit fiscal”, resaltó el informe.

La inflación seguirá marcando el ritmo del humor argentino. En enero los precios volvieron a acelerarse y marcaron una suba mensual del 6%, según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mientras que al observar la cifra interanual, en los últimos 12 meses del año el costo de vida aumentó un 98,8%. En ese contexto, los economistas ya le pusieron un número al 2023: diciembre finalizará con una inflación acumulada del 97%. Se trata de un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto a la encuesta previa.

No obstante, algunas consultoras ubicaron la cifra mucho más arriba. La estimación más alta de la encuesta para este año es una suba generalizada de los precios del 117,5%, número que compartieron desde EMFI, EcoGo y C&T Asesores Económicos. En cambio, los pronósticos más benévolos provinieron de Fitch Solutions (75,6%), EIU (76,1%) y Credit Suisse (79,6%).

“La inflación debería promediar considerablemente más alta este año que en 2022 (cerró en 94,8%), alimentada por la caída del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal. Los precios volátiles de la energía y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”, argumentó el LatinFocus.

Seis provincias van contra el Gobierno por la plata para los jubilados

Como consecuencia de la inflación y las altas tasas de interés, los ahorros se verán golpeados y el entorno empresarial se verá poco favorecido en el período previo a las elecciones generales de octubre. Además, los “importantes riesgos de la deuda” y el despliegue de políticas preelectorales “hostiles al mercado” generan nuevos frentes de preocupación. Por eso, los economistas esperan que la demanda interna caiga y la economía se contraiga un 0,1% en 2023. Es una disminución de 0,2 puntos porcentuales frente al mes pasado.

“El crecimiento interanual del PIB se desaceleró en el tercer trimestre y la desaceleración probablemente se intensificó en el cuarto trimestre. La actividad económica en octubre y noviembre registró lecturas más débiles en comparación con el tercer trimestre. Además, la confianza del consumidor cayó aún más en terreno pesimista en medio de una inflación galopante, tasas de interés más altas y la depreciación del peso. Pasando al trimestre actual, el sentimiento del consumidor aún pesimista apunta a un gasto doméstico moderado”, completó el informe.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-e-inflacion-cuales-son-las-nuevas-proyecciones-de-los-economistas-en-un-ano-electoral-nid15022023/

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba