
Nutrición y Sabor para Enfrentar el Invierno Riojano
Con el invierno a la vuelta de la esquina y las bajas temperaturas: ¿qué podemos comer que sea rico, saludable y nos ayude a cuidar nuestra salud y la de nuestros peques?
Para despejar todas las dudas y brindarnos los mejores consejos, hoy en la mañana de Aire FM tuvimos el placer de charlar con la reconocida nutricionista Soledad Yáñez.
Soledad, con su calidez habitual, nos saludó y de inmediato se zambulló en el tema que tanto nos inquieta. "Lo importante es continuar con las recomendaciones de todo el año: la mitad de nuestro plato siempre debe tener verdura", enfatizó. Y para aquellos que piensan que el frío es excusa para no comer ensaladas, ¡atención! La nutricionista nos abrió un mundo de posibilidades:
Verduras, ¡pero sin límites!
Soledad nos recordó que las verduras no solo se comen en ensaladas. Podemos incorporarlas en preparaciones calientes y deliciosas:
- Guisos repletos de sabor: ¿Sabías que un guiso de lentejas con verduras es una excelente opción? Podés sumar carne roja magra, pollo o pescado, y un buen puré de tomate para una comida completa y saludable, con menos calorías que los clásicos guisos de pasta.
- A la parrilla, ¡un manjar! Para los asados del fin de semana, la nutricionista nos propuso una idea innovadora: ¡verduras a la parrilla! Berenjenas, pimientos de colores (rojo, amarillo, verde) e incluso zapallo quedan espectaculares y llenos de sabor. Un tip: a los pimientos a la mitad, podemos sumarles un huevo y un poco de queso. ¡Una delicia!
- Papas al rescate: Las papas en rodajas finas, con cáscara bien lavada, aceite de oliva y perejil, son una guarnición perfecta y saludable.
Sopas caseras y legumbres, ¡los aliados del frío!
Cuando el frío aprieta, una sopa caliente es un abrazo al alma. Pero Soledad Yáñez fue clara: "Siempre sopas de verduras caseras. Las sopas envasadas tienen un alto contenido de sodio, y siempre las recomendaciones son consumir menos sal para prevenir hipertensión y enfermedades del corazón".
Además, nos animó a incorporar las legumbres (lentejas, porotos, garbanzos), que a veces dejamos de lado:
- Son una excelente fuente de proteínas, ideal para quienes no consumen tanta carne.
- Se pueden usar en guisos, hacer hummus (delicioso y económico) e incluso ¡hamburguesas! Una opción fantástica para los más chicos, que muchas veces no comen verdura.
Meriendas nutritivas y con vitamina C
Para la merienda, Soledad nos sugirió las frutas de estación como la mandarina, naranja y pomelo, cargadas de vitamina C, ¡ideal para protegernos de resfriados y gripes! El brócoli también es un campeón en esta vitamina y puede ir en ensaladas o tartas.
En cuanto a los antojos de panadería, la clave es la calidad y la cantidad:
- Priorizá el pan integral, con salvado o semillas, ya que tiene fibra, brinda saciedad y cuida nuestros intestinos. El pan blanco o la harina refinada nos dan más apetito y aportan menos nutrientes.
- A las tostadas integrales, podemos sumarles palta o huevo revuelto. El huevo es un gran aporte de proteína y hierro, ¡y nos da mucha saciedad!
Y si hablamos de panaderías que cumplen con estos estándares, la nutricionista Sole Yáñez nos compartió su secreto: Doña Anita, por la Avenida San Francisco antes de llegar al barrio Panamericano. "Tienen una panificación excelente y con buen aporte de fibra", aseguró.
¡Panqueques saludables y colaciones inteligentes!
Soledad nos regaló una receta de panqueques saludables y fáciles de hacer en casa:
- Un huevo batido.
- Tres cucharadas de avena tradicional (no instantánea).
- Endulzante (edulcorante, azúcar o miel, que es muy buena).
- Una fruta jugada o cortada en cubitos (media banana, manzana rallada, pera).
Mezclar todo y cocinar en sartén con un poquito de aceite. ¡Riquísimo y sin tanta harina blanca! Y para hacerlos aún más nutritivos, Soledad sugirió agregar frutos secos, como maní, que aportan mucha saciedad y son de buena calidad.
Finalmente, la nutricionista nos dejó un mensaje crucial para los más chicos: controlar las porciones. A veces, sin darnos cuenta, les ofrecemos platos demasiado grandes. "Recordar que los chicos son más chiquitos, su estómago es más pequeño, entonces la porción tiene que ser menor. Y siempre respetar el apetito de los chicos. Si están satisfechos, no insistirles con que terminen el plato", aconsejó.
La nutricionista Soledad Yáñez atiende en consultorios de Mas Plus, en 25 de Mayo y Bustos 25. Un verdadero placer escucharla y aprender a cuidar nuestra alimentación, especialmente en esta época del año. ¡Gracias, Sole, por estos consejos que nos brindan salud y bienestar!