Politica Escuchar artículo

Carlos Fara analizó elecciones en Misiones: “El oficialismo ganó, pero quedó debilitado”

Carlos Fara analizó resultados de las elecciones en Misiones; destacó la baja participación ciudadana, el crecimiento de La Libertad Avanza y y el debilitamiento del Frente Renovador de la Concordia

En diálogo con Aire FM, el reconocido analista político Carlos Fara y presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos se refirió a los principales aspectos que dejó la elección legislativa en Misiones. Si bien el oficialismo provincial logró retener el primer lugar, el consultor advirtió que se trató de la peor elección de medio término del Frente Renovador de la Concordia desde que gobierna la provincia.

“El oficialismo sigue ganando, pero con un caudal de votos muy menguado. Apenas arañó los 29 puntos y eso muestra que una gran cantidad de votantes prefirió opciones opositoras”, expresó Fara. También consideró llamativo el tercer lugar obtenido por un candidato que actualmente se encuentra detenido por rebelión: “Obtuvo el 18% sin que el personal policial haya podido votar por restricciones constitucionales. Eso es una señal política que no debe subestimarse”.

La Libertad Avanza: sin triunfos, pero con consolidación

Fara señaló que, aunque La Libertad Avanza no logró ganar en ninguna de las siete elecciones provinciales celebradas hasta el momento (salvo CABA), sí logró consolidarse como una fuerza política con presencia en todo el país. “En Misiones fue segunda, en Jujuy también, y tercera en Santa Fe. Está lejos de ser una ola, pero está encontrando un piso y una estructura territorial que le permite proyectarse”, explicó.

Consultado sobre la estrategia de desdoblar elecciones provinciales, Fara opinó que “ha sido negocio para los gobernadores”, quienes buscan despegarse del contexto nacional y mantener el control territorial.

Ley de Lemas y confusión en el electorado

El analista también se refirió a la vigencia de la ley de lemas en la provincia, calificándola como una herramienta que genera confusión. “Es un sistema que permite que parientes y amigos junten votos para fortalecer el lema oficialista, que además cuenta con recursos estatales para movilizar y solventar campañas. Pero eso genera un nivel de desorientación enorme en la ciudadanía”, sostuvo.

También hizo alusión al uso de la boleta única y a la pérdida de identidad visual en las listas, lo que, según explicó, obliga a que los partidos apuesten por “figuras muy conocidas o marcas partidarias fuertes”. En ese sentido, recordó que el candidato libertario en Misiones fue un extenista con alta popularidad.

Baja participación y desgaste político

Con un 57% de participación, Fara señaló que la elección en Misiones marcó un nuevo piso histórico en elecciones provinciales de medio término. “Se consolida una tendencia nacional de desafectación con el sistema político. La gente no siente que tenga sentido ir a votar, aunque sea obligatorio”, advirtió.

Radicalismo, PRO y futuro de Mauricio Macri

Respecto al panorama nacional, Fara dijo que el radicalismo mantiene fuerza territorial con cinco provincias gobernadas, entre ellas Santa Fe y Mendoza, pero carece de una conducción nacional cohesionada. “Hoy funciona más como una federación de partidos provinciales que como una estructura nacional”, afirmó.

Sobre Mauricio Macri, consideró que atraviesa un momento político difícil: “Jugó fuerte en la interna de CABA y perdió. Hay gobernadores de Juntos por el Cambio que ya negocian acuerdos con La Libertad Avanza. El futuro de Macri es de pronóstico reservado”.

Finalmente, Fara anticipó que las elecciones de octubre podrían ser más polarizadas, aunque marcadas por una participación aún menor y una creciente fragmentación: “La política está en crisis y la ciudadanía cada vez se siente menos representada. Esa es la gran tarea pendiente del sistema”.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba